En “largo viaje” me sorprendió lo distinta que era la gente, se ve una ciudad alegre y una ciudad con mucha vida. Quizás el centro de entretención de la época más importante era el cine, y sorprende también la cantidad de salas que han existido durante este siglo, podemos ver que al pasar de los años muchas de estas han ido desapareciendo (en 1910, a poco de haberse creado este arte ya existían 53 cines en Santiago, hoy en día funcionan cerca de 28 cines y de los 53 originales ya no queda ninguno).
En este afán de recorrer la memoria de Santiago desde el más grande centro de entretención que conserva la historia, me dediqué a preguntar a distintas personas por los cines que visitaban en su infancia o juventud. Así conseguí una serie de nombres, muchos a los que alguna vez asistí, otros que había escuchado y otros de los que no tenia referencia alguna, pero todos con algo en común, han quedado en la memoria de alguien y hoy día no son más que un bonito recuerdo.
Cine el golf (Apoquindo, metro el golf) este cine me extrañó mucho ya que es un lugar por el que he pasado toda mi vida, pero desconocía totalmente que hubiera existido un presioso barrio con un lindo cine en el que hoy es el centro económico del sector oriente de santiago
El cine las lilas (eliodoro yañez, plaza las lilas) cine que recuerda muy bien el profesor Roberto Baeza y que no fue de fácil demolición, ya que a diferencia de los dos anteriores los vecinos se opusieron y protestaron, un cine muy querido
El cine pedro de Valdivia (av. Bilbao/av. Pedro de Valdivia), este cine que también tuve el agrado de visitar en funcionamiento, a mi parecer es uno de los más hermosos, estructura que aún podemos apreciar ya que se encuentra de pie en el mismo lugar de siempre, pero no por mucho tiempo
El muy tradicional cine arte normandie (alameda, metro universidad católica) de los cines que muestra este mapa éste es el único que aún existe, con la salvedad que en agosto del año 1991 se cambio de su cede original (la mencionada anteriormente) a la calle Tarapacá en donde se encuentra actualmente pero como veremos más adelante no goza de muy buena salud.
El cinerama santa lucia (huérfanos, falda cerro huelen), de este cine no tengo mucho ya que no lo conocí, pero mi madre, quien me dio la referencia, recuerda este cine y su pantalla notablemente más grande que los de la época
El american cinema recordado por mi abuela (Arturo Prat/Alonso ovalle) una fábrica de muebles es lo que hoy ocupa el espacio de este mitico cine, que aún conserva su estructura
Y el cine Alessandri (alameda, metro ULA) muchos nunca han escuchado de él pero lo han visitado sin saberlo, pero no en su vida de cine si no que como discoteque, sí la popular discoteque blondie muchos años atrás fue un cine aún mas popular

En la imagen siguiente podemos ver toda la lista de cines recopilados puestos en un mapa que imaginariamente los revivirá por lo que dura la lectura de este texto
Este mapa muestra las avenidas más importantes de Santiago, y en ellas los cines antes nombrados.
De oriente a poniente
Partiremos por los que fueron importantes para mi historia y el más importante lejos fue El teatro las condes (noruega/Apoquindo): Cine que durante muchos años estuvo a menos de una cuadra de mi casa. Luego de haber pasado toda mi infancia viendo muchas películas, de haber llorado, reído, enamorado, odiado, etc… me toco presenciar su demolición que fue llevada a cabo debido a la poca asistencia de público que tenía y una jugosa oferta de una inmobiliaria, capaz de destruir la estructura más solida o antigua que exista
El que vemos más arriba es el multicine Vitacura ( av. Vitacura, los cobre), lugar que en mi infancia también visite mucho, y también el cine de los recuerdos del profesor Felipe del Rio




El rex (huérfanos/mac iver) el más tradicional de todos según mi abuelo quien recuerda haber visto muchas películas ahí, este cine fue víctima de un brutal asesinato en el año 1997, el victimario (cine hoytz huérfanos) que ocupó su lugar durante los años siguientes falleció hace algunos meses por causas naturales

El cine continental (Nataniel cox/Alameda) este cine se encontraba en el espacio que ocupa el templo que se ve en la foto.

Hay un cine que aún no desaparece pero la situación no está muy lejana de eso. El siguiente documental habla del patrimonio del cine en chile hablado desde la memoria de un gran personaje de este, y de cómo uno de los últimos lugares que lo conserva tiene sus días contados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario